El jueves 18 de diciembre, a las 18:00, se inaugura en el Centro Cultural Recoleta la exposición Tantatinta, de Vladimir Merchensky, uno de los escasos artistas del país especializado en tintas y acuarelas. Estas últimas las fabricas él mismo con pigmentos y recetas que adquirió en un viaje a la India.
La exposición está integrada por una serie de obras de variado tamaño, que muestran no sólo el excepcional dominio técnico del autor sino también una versatilidad que le permite pendular entre el carácter ilustrativo y el plástico y trabajar tantos temas geométricos, como naif, narrativos o abstractos con una intensa cromática.

Ometéotl Tintas y acuarela sobre papel de algodón 35 x 50 cm 2013 Nordestina
Vadimir Merchensky estudió diseño gráfico en la Universiad de Buenos Aires y en las escuelas ORT y se perfeccionó con el maestro Carlos Gorriarena, una experiencia que le dejó su paleta saturada. Fue docente en el IUNA, la UBA y la Universidad de Palermo. Heredero del gradiente de línea de Xul Solar, autodefine su estilo como “valorismo sintético”.
Entre sus obras se destacan un tarot imaginario, una serie sobre tango, evocaciones de África y el diseño precolombino, además de varias campañas de vía pública para el Ministerio de Cultura porteño y la Persia del arte de tapa que diseñó para el disco Espejos, de Ciro Martínez.
Una sólida trayectoria
De su vasto curriculum en el cual se potencian la ilustración y la plástica, podemos destacar:
2013. En el marco de la Feria del Libro, pinta en vivo para el libro gigante ilustrado “30+30, la democracia porvenir”, junto a Liniers, Lunik, Brea, Max Aguirre. Participa con un mural en el libro “Ventanas de Buenos Aires”, catálogo de murales del barrio de Recoleta, editado por el gobierno porteño. Es invitado a Mentes Creativas, en el Malba.
2012. Muestras individuales en Galería MAM San Isidro, en Defensoría General de la Nación, en Espacio Noavestruz y en Relaciones Institucionales del Ministerio de Cultura porteño.
Ilustra y diseña la colección “Argentina Igualitaria”, publicada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la UE.
2011 Nominado a los premios Gardel por el arte del disco “Espejos”, de Ciro Martínez. Ilustra y diseña el arte de tapa del nuevo disco de Ciro Martínez, ex líder de Los Piojos.
En el marco del Bicentenario, realiza la muestra individual de acuarelas “Tanta tinta, tanto tiempo” en el Espacio Cultural Carlos Gardel. Diseña el ploteo de los micros del city-tour Buenos Aires Bus. Participa en el proyecto “Encontrarte Buenos Aires”, arte en los puentes ferroviarios para la Legislatura de la Cuidad.
Ilustra por segundo año consecutivo la campaña de vía pública “A mí regalame un libro”, del Ministerio de Cultura porteño.
2008 Realiza 60 ilustraciones para el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida. Ilustra las campañas de vía pública “No hay ciudad sin poesía” y “A mí regalame un libro”, del Ministerio de Cultura porteño.
La muestra permancerá hasta el 8 de febrero de 2015. Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Recoleta
Sala 13, Planta Alta
Junín 1930
Martes a viernes de 13.30 a 20.30 h
Sábados, domingos y feriados: de 11.30 a 20.30 h
Lunes cerrado
Prensa
María de Vedia
www.mariadevedia.net
4312 4196 / 15 5035 7857