Seis pintores en busca del color exponen en la UCA. El miércoles, 18 de julio, a las 18.30, se inaugura en el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA la exposición EL COLOR, que presenta trabajos de Eugenio “Chapete” Cesar, Celina Coelho, Teresa Dimet, Gabriela Ezcurra, Henrique Liberal Cardoso y Inés Patrón Costas. Se trata de seis artistas dotados de una particular sensibilidad a los colores que les permite un significado fresco, evocar determinados estados de ánimo o combinarlos para crear efectos especiales.
La muestra, curada por Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón está integrada por 53 obras de mediano tamaño, realizadas en diversas técnicas –óleo, acuarela, collages digitales, acrílico, impresión sobre papel y escultura- y que muestran el particular talento y creatividad de los artistas.
En su texto curatorial, Cavanagh hace precisos y muy útiles comentarios sobre cada uno de los artistas: “Eugenio “Chapete” Cesar exhibe originales retratos de personalidades en collages digitales de la serie `’Missing Warhol’ (aquello que Andy Warhol se perdió de pintar), que combinan una fotografía del personaje tomada en la vida cotidiana, que el artista manipula, colorea y elabora “en kitsch”, con componentes sustanciales de su vida”. Las mismas técnicas que “el mismo que Chapete puede aplicar para el célebre artista flamenco van Eyck y su obra, la pascuas del Papa Francisco en Roma, o una parte de la Naturaleza en la tierra”.
En el caso de Celina Coelho, la curadora detaca cómo “los azules y grises azulados se combinan armoniosamente con sutiles rosas o verdes, plasmando la misma sensación de sosiego y tranquilidad. (…) Los tonos de naranja y amarillo, la utilización del rojo que conduce, y la delicadeza en el flujo del blanco, colores que Coelho aplica con soltura rítmica sobre la tela, envuelven al espectador en una melodía de diferentes frecuencias”.
Y continúa Cavanagh: “Las flores selváticas de Teresa Dimet, rodeadas de malezas colgantes, se manifiestan exuberantes y agrestes en colores más oscuros e intensos como puede verse donde el verde se vuelve marrón en las hojas grandes, donde la línea de pintura negra transmite sensación de figura, y donde el yeso sobre la tela otorga textura a las diferentes partes de la flor”. También destaca los toques de luz en blancos opacos, que se acentúan con colores opuestos, como el amarillo y el violeta, y adquieren una convincente espontaneidad al exteriorizar los sentimientos de la artista.
Las cerámicas de Gabriela Ezcurra proponen lirios florecidos en un trabajo de moldeado con pétalos de diferentes contexturas y variados rojos, palpitando simplemente vida. Asimismo, sus pinturas e impresiones sobre papel muestran en, en palabras de Cavanagh, “un distinguido sentido del color, magnitudes exageradas en los primeros planos de las flores silvestres de Brasil, y las pinceladas pequeñas para el follaje de flores de fondo, de sus impresiones giclees y sus oleos”.
Como la revalorización de imágenes fotográficas de Andy Warhol, los notables retratos de personajes famosos y estrellas de rock de Henrique Liberal Cardoso en colores inventados, sus tonos vivos de rojo y rosa, que contrastan con las sombras azules y los reflejos amarillos, consiguen estimular la mirada y que la imagen resulte llamativa. “Pero cuando se observan los detalles, como la interacción entre planos cóncavos y convexos, o una acentuación especifica de la figura o la composición, resulta ser un tratamiento artístico que le imprime su propia seducción emocional”, agrega.
Por último, Inés Patrón Costas cautiva con sus acuarelas, con la sombra de un árbol o la línea del horizonte pampeano dividiendo cielo y tierra de fondo, como en Tres Ombúes, o las sierras salteñas enmarcando la frondosidad inusitada. “Diferentes verdes, el color de Venus la diosa de la belleza, los jardines y los viñedos, el color de la fertilidad y la naturaleza, es acompañado con tonos suaves de los arreglos florales en los bodegones que, con su personal encanto, transportan al espectador lejos de la ciudad y su bullicio”, cierra Cavanagh su presentación. Notable conquista en un mundo tan agitado.
Cierre: Domingo, 5 de agosto de 2018
De martes a domingo, de 11 a 19 hs
www.uca.edu.ar/pabellon