Con un público numeroso que recorrió con curiosidad las salas del Centro Cultural Recoleta, se inauguró el mediodía del sábado FASE 6.0, un encuentro de Arte y Tecnología. Esta 6ª edición de la muestra reafirma a FASE6.0 como el espacio más importante para la difusión de las artes tecnológicas en la Argentina. Asimismo, es llamativo el entusiasmo del público ante una serie de obras que salen del molde tradicional, muchas de las cuales le brindan la posiblidad de participar activamente.
Es que la tecnología no sólo da al artista la posiblidad de desarrollar su poesía, su pensamiento y su imaginación sino que también invita a la gente a dejar de ser espectador pasivo.
De alli que las obras preferidas sean las instalaciones interactivas como “Desilusiones ópticas”, consistente en un espacio cerrado con el piso cubierto de fragmentos de papel de diario como los que se arrojan en las canchas de fútbol. Cuando el espectador recoge un puñado de esos papeles y los arroja al aire, sobre una de las parede aparecen fotografías de los desaparecidos. Una alusión directa al Mundial 78 de fútbol.
Menos dramática es la instalación “Mecánica dialéctica”, que consta de dos viejas máquinas de escribir eléctricas, comunicadas por una tira de papel, que se ponen a teclear no bien el visitante traspasa cierto límite de cercanía.
La memoria, la última dictadura militar, la discriminacion y la educación o su ausencia etán entre los temas principales de los artistas. Muestra de estas preocupaciones es “Umbra”, instalación sobre el trabajo infantil que consiste en un viejo pupitre solitario que proyecta la sombra móvil de un niño que no cesa de picar una piedra con un martillo. La simplicidad y contundencia de esa imagen convierte a esa obra en una de las más conmovedoras de la muestra.
Los videos filmados a lo largo de medio siglo por Narcisa Hirsch, una pionera del arte y la tecnología, están también entre los preferidos del público, que también podrá apreciar Intervenciones, Mapping, Colectivos de artistas, Ciclo de Performances, un homenaje a clínicas clínica para artistas, seminarios y charlas.
Entre las performances, Diego Melero presenta Un encuentro en el Atlántico Sur, referido al accidentado viaje a la Antártida de un conscripto de la Armada en la década del ’50. Sábado 25 de octubre a las 15.30 en el Auditorio. 20 minutos
Bajo la dirección de Pelusa Borthwick, Patricia Moreira y Marcela Andino, y con la curaduría de Juan Pablo Ferlat, Silvana Spadaccini, Marcelo Marzoni y Jazmin Adler, FASE 6.0 presentará obras de Leo Núñez, Germán Sar (IUNA), Fabiana Gallegos (UNTREF), Agostina Uribarri (IUNA), Eva Semino (UNTREF), Mariana Lombard, Agustín R. Anzorena y Leandro Yabkowski (ArtexArte), entre otros.
FASE 6.0 se desarrollará entre el 25 de octubre y el 9 de noviembre.
Centro Cultural Recoleta
Sábado y domingo de 12 a 20.30
Martes, miércoles y jueves de 13 a 20.30
Lunes 27 cerrado.
Junín 1930, CABA